¿Qué aportan las tic a los
centros escolares?
La introducción de las nuevas
tecnologías en las aulas trae una serie de beneficios y actualizaciones en todos los ámbitos educativos. De
forma resumida podemos decir que las aportaciones son las siguientes:
- Ámbito de la organización escolar (zona habituada para ordenadores, formas de compartirlos, coordinación).
- Innovaciones en el ámbito de la enseñanza en el aula (contenidos, actividades, metodología, evaluación.
- Innovaciones en el ámbito del aprendizaje del alumnado (procesos de aprendizaje, motivación, actitudes hacia la educación e interacción profesor- alumno).
- Innovaciones en el ámbito profesional docente (formación y trabajo colaborativo entre profesores)
Investigaciones sobre TIC en centros escolares
Para saber si en realidad estas
innovaciones se están llevando a cabo se realizan investigaciones centrándose
en los siguientes aspectos:
- Estudios sobre indicadores cuantitativos. Por medio de datos estadísticos, análisis documentales, etc.
- Estudios sobre los efectos de los ordenadores. Rendimiento y aprendizaje del alumnado.
- Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos externos. Mediante cuestionarios de aptitud y opinión.
- Estudios sobre la práctica de uso de los ordenadores. Mediante estudios de casos.
Un ejemplo de estos estudios es el "Proyecto Medusa" llevado a cabo en la isla de Tenerife y que está dirigido al desarrollo de las infraestructuras de la telecomunicación que conecten entre sí centro, dotación de recursos informáticos básicos, formación del profesorado y cualificación de los alumnos. Este proyecto fue propuesto centrándose en dos objetivos: Por un lado desarrollar a la sociedad de la información, y para que esto se lleve a cabo es de suma importancia la educación. Por lo tanto se parte de la idea de que influir desde ella es la mejor opción además con ello también se llevaría a cabo el segundo objetivo que es querer mejorar el sistema educativo.
El enlace que adjuntamos a continuación es del portal que se creó en dicho proyecto. En el podemos encontrar una serie de recursos y entre ellos me ha llamado la atención una variedad de webquest. En estas webquest se les propone a los alumnos que investiguen sobre algún tema y cómo deben hacerlo. Entre los apartados podemos encontrar una introducción a la actividad, tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión, créditos y guía del profesor.
A continuación citamos algunos de los resultados que nos encontramos al realizar estos estudios en centros educativos:
- Se le da mucha importancia al coordinador TIC siendo en secundaria el experto en tecnología y en primaria perteneciente al equipo directivo.
- Hay problemas de red y equipos muy antiguos.
- El profesorado no elabora materiales propios.
- Los alumnos trabajan de forma autónoma y tienen más conocimientos tecnológicos que los adultos y en su defecto que los docentes.
Los niños de hoy en día tienen una gran cantidad de conocimientos sobre las nuevas tecnologías hasta el punto de conocerlas mejor que sus propios profesores o que cualquier adulto. A continuación se muestra el siguiente vídeo que entre otras cosas me ha llamado la atención el lenguaje bastante avanzado con respecto a las TIC que reflejan los niños y lo familiarizados que están con ellas.
- El profesorado depende mucho del coordinador TIC en primaria a esto añadimos la falta de formación y actitud que se han comprobado tras estas investigaciones ante las nuevas tecnologías por eso se adjunta el siguiente vídeo sobre el docente y las TIC así como otro sobre la visión de los estudiantes de hoy con respecto a su profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario